domingo, 8 de noviembre de 2015

TEXTO NARRATIVO

El texto narrativo: los elementos principales

La narración  es el relato de unos hechos (ciertos o inventados) que les han pasado a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. ¿Quién lo cuenta? El narrador. Como vemos, en el texto narrativo tenemos varios elementos principales: 
 Narrador
 Acción 
 Personajes 
 Tiempo 
 Espacio



EL TEXTO NARRATIVO:

LA NOTICIA Y EL CUENTO

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA  ACTIVIDAD
  • Actividad dirigida a alumnos de 5º de Primaria.
  • Vamos a trabajar, a través de los textos, qué diferencias hay entre un texto narrativo cotidiano y uno literario, como pueden ser las formas verbales, la estructura o la finalidad.
  • Además, trabajaremos en qué situaciones de comunicación los encontramos, viendo ejemplos reales en el caso de la noticia.
  • Y, por último, a través de la unidad fomentaremos la creatividad del alumno a partir de actividades surgidas de dichos textos.

OBJETIVOS
  • Que reconozcan la narración tanto en su forma escrita como oral. 
  • Valorar críticamente el contenido de los diferentes tipos de textos que vamos a trabajar y que aprecien la lectura como fuente de información, de entretenimiento y de placer.
  • Que produzcan textos narrativos con diferentes finalidades, atendiendo a su estructura, de manera que puedan explotar su creatividad.
  • Que participen activamente en la dinámica de clase, creando así un ambiente adecuado para el aprendizaje.
  • Que vean el uso de los diferentes tiempos verbales de pasado en la narración cotidiana y en la literaria.
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
La narración en la noticia periodística y en el cuento popular.
Estructura de la narración.
Los tiempos verbales de pasado: el pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto.

PROCEDIMENTALES
Que elaboren textos narrativos según su estructura.
Dramatización de un texto narrativo.
Que diferencien el tiempo verbal que aparece en la  noticia del utilizado en el cuento literario.

ACTITUDINALES
Participación activa en las situaciones colectivas de comunicación como dramatizaciones o diálogos de aprendizaje.
 Aprecio de la lectura y la escritura como fuentes de enriquecimiento personal, placer y diversión.
 Respeto por la cultura literaria: los cuentos tradicionales.
Que creen textos imaginativos a partir de unas pautas establecidas.

METODOLOGÍA Y DINÁMICA
DINÁMICA:
-Individual: participación en diálogos, actividades de redacción, etc.
-En parejas y grupos: dramatización, realización de textos conjuntos, etc.
-En gran grupo: lluvias de ideas, reflexiones finales, visualizaciones de dramatización, etc.
SESIONESACTIVIDADESDURACIÓNOBJETIVO
1ª SESIÓNAct.1: ¿Qué es la narración?15 minutosIntroducir al alumno en la unidad
Act.2: ¿Qué hiciste?15 minutosQue dialoguen poniendo en práctica lo visto.
Act.3: ¡qué desorden!10 minutosTrabajar el orden en el texto narrativo
2ª SESIÓNAct.1: Actualidad20 minutosTrabajar la estructura de la noticia a través de una.
Act.2: Somos reporteros30 minutosAfianzar la estructura y elementos de la noticia, fomentando además la creatividad
3ª SESIÓNAct.1: Cuéntame un cuento15 minutosReflexionar sobre las diferencias entre la noticia y un cuento.
Act.2: La Caperucita Roja5 minutosVer conocimientos previos sobre el cuento de nuestros alumnos
Act.3: Rellena los huecos20 minutosTrabajar el pretérito imperfecto dentro del cuento.
4TA SESIÓNTaller de lectura50 minutosTrabajar la lectura a partir del cuento



EVALUACIÓN
La evaluación será:
-CONTINUA: Siguiendo las actividades que van realizando en sus cuadernos de trabajo.
-GLOBAL: Se evaluará tanto el trabajo de los alumnos como las actividades y la unidad didáctica.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-Que sepan distinguir los diferentes textos narrativos y también señalar los principales elementos de la noticia y del cuento.
-Que participen de forma activa en las actividades propuestas.
-Que desarrollen al máximo su creatividad en los diferentes talleres de la unidad.
1ª SESIÓN: ¿Qué es la narración?
Actividad 1 ¿Qué es la narración? Introducción al tema a través de lluvias de ideas, imágenes y  pequeñas reflexiones (15 minutos)
LLUVIA DE IDEAS

 -¿Qué es una narración?
-¿Y qué es un texto narrativo?
-¿En qué situaciones los encontramos?
-¿Qué ejemplos puedes dar que hayas leído? ¿Y escuchado?
Presentación, en clase, de imágenes donde observamos la NARRACIÓN
Cuando escribimos una carta o una redacción, estamos NARRANDO
hemos hecho o que ha pasado estamos NARRANDO

Según esto...
¿Qué es narrar?
¿Cuándo narramos?
¿Cómo pueden ser las narraciones?

Actividad 2 ¿Qué hiciste?  Actividad oral donde se trabajará la narración (15 minutos).
  • Por parejas, tendrás 5 minutos para contar lo que hiciste el domingo pasado. Después seleccionaremos a unos cuantos alumnos para que cuenten lo que hizo su compañero.
Reflexión de la actividad (posterior al diálogo)
-¿Por dónde empezaste a contar tu día? ¿por la mañana o por la noche? ¿Cuál sería la forma correcta?
-¿Qué tiempo verbal utilizaste para contarlo? ¿Por qué?
-¿Crees que lo que hiciste ha sido crear una narración oral?
Actividad 2 ¡Somos reporteros!  Actividad grupal donde trabajaremos la creatividad en nuestros alumnos a partir de los elementos clave que encontramos en la noticia (30 minutos).
Si tuvierais que contar una noticia, ¿Qué elementos os harían falta? En la noticia que hemos visto aparecía el QUÉ y el CUÁNDO, ¿Cuáles podríamos añadir? Formad grupos de 3 e inventad noticias con los elementos QUÉ y QUIÉN, podéis inventaros el CÓMO, DÓNDE, CUÁNDO, etc.

QUIÉN                                                                     QUE
Brad Pitt                                              Detenido por la policía
Caperucita Roja                                    Salva a una niña de un incendio
Un niño de 4 años                                 En huelga de hambre
El Presidente del Gobierno                    Desaparece sin dejar rastro
La maestra                                          Va por la calle disfrazado/a de Spiderman

Para finalizar, los grupos seleccionarán la noticia más divertida que han construido (con la ayuda del profesor) y se harán un mural, que se colgará en clase, con éstas (si no da tiempo de elegirla en clase, ponerlo como tarea de casa). También harán imágenes de dichas noticias (dibujadas, Collage, Internet, etc.)

3ª SESIÓN: El Texto Narrativo en la Literatura
Actividad 1Cuéntame un cuento Reflexión inicial donde se comentan aspectos referidos a las principales diferencias entre noticia y cuento y al lenguaje del último (15 minutos)
-¿Qué diferencias hay entre el lenguaje de la noticia y el de un cuento? ¿Tienen los mismos “adornos”?
- ¿Crees que tienen la misma finalidad un texto narrativo cotidiano y uno literario?
- ¿Cuándo lees un cuento? ¿para entreteneros o para informaros de algo importante?
Actividad 2: Presentación del cuento La Caperucita Roja a través de imágenes y de interacción con los alumnos (5 minutos).



¿A qué cuento pertenece la imagen? ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cuál es el final?

Actividad 3: Presentación del cuento con huecos para rellenar los verbos (20 minutos).
El cuento que hemos visto, ¿coincide con las versiones que se dijo en clase? ¿Aparecen los mismos protagonistas?
¿Qué tiempo verbal utilizaste en los huecos? ¿Es el mismo que vimos en las noticias? ¿Por qué crees que son diferentes?

4ª SESIÓN: Taller de lectura a partir de Caperucita
GUIÓN DE LA ACTIVIDAD:
-¿Qué personajes aparecen?
-¿Qué le lleva Caperucita a su abuela?
-¿Cuál es el final de la historia? ¿Qué le pasa al lobo? ¿Y a Caperucita y su abuela?
-¿Quién cuenta la historia? ¿Un narrador o un protagonista?
-¿Cuál es la moraleja?
-Cuéntales a tus compañeros tu cuento,  pueden contarlo entre los tres o hacer una pequeña representación (pueden elegir la forma que quieran).
REFLEXIÓN FINAL:
-¿Qué versiones conoces? ¿Había alguna que no habías oído nunca?
-¿Cuál te gusta más? ¿Por qué?
-¿Dónde aparece la moraleja de un cuento? ¿Por qué?
-¿Conoces alguna otra versión? ¡Cuentala!

Bibliografía

- Orientaciones Didácticas, Primaria 2º Ciclo, Ministerio de Educación y Ciencia.
 - Cómo conseguir una lectura eficaz, actividades para la Educación Primaria, Editorial Ceac, Aula Práctica Primaria.
 http://www.7calderosmagicos.com.ar/Druida/Cuentos/Clasicos/caperucitagrimm.htm


1 comentario:

  1. Titanium Fitness - Tips for using your home muscles
    In case you are new titanium anodizing to Titanium Fitness, our training offers titanium plate In addition, the fitness products are a lot of 포커 useful titanium welder in microtouch titanium a way that you can

    ResponderEliminar